El periodismo al servicio de la Revolución

El periodismo al servicio de la Revolución


Fernando Márquez «El Zurdo» – Se proponía en el anterior número de RESISTENCIA la creación de una «Asociación de Víctimas del Periodismo». Es una ocurrencia oportuna, dada la proliferación de hideputas mediáticos teledirigidos por un felipismo agonizante que busca chivos expiatorios con los que relativizar sus propios pecados (corrupción económica, totalitarismo mediático, terrorismo estatal…).

Pero yo objetaría algo a la propuesta: el término «Periodismo» debería ser enfatizado irónicamente entre comillas o en cursiva o, incluso, bajo el ya clásico juego de palabras «perrodismo». No regalemos vocablos al enemigo. Continuar leyendo «El periodismo al servicio de la Revolución»

Israel es una democracia

Israel es una democracia


[Nota de ANTAGONISTASRecuperamos un viejo texto publicado por el ex-colaborador de la revista pública RESISTENCIA, Fernando Márquez «El Zurdo», publicado originalmente en su página-web «Linea de Sombra»  y con posterioridad en la Web oficial del Colectivo político antagonista Resistencia. Creemos que, en la coyuntura histórica actual, constituye un válido y lúcido testimonio crítico-analítico del carácter genocida especifico de la etnodemocracia terrorista sionista, de sus valedores internacionales y de la filosofía política en la que se inspira el imperialismo judeomundialista.- Línea Antagonista]


Fernando Márquez «El Zurdo»

«Las nociones de «pueblo elegido» y «destino manifiesto» han pesado más sobre la política de Occidente desde el asentamiento de las democracias formales que, desde luego, toda apelación a los derechos humanos o a las libertades. La ventaja de la actual coyuntura es que, al entrar el planeta entero en un estado de excepción, el make-up virtual de derechos y libertades se desvanecerá y sabremos al fin a qué atenernos (sea desde posiciones de mando, de obediencia o de disidencia) frente al verdadero esqueleto de las relaciones de poder.»
(El primo Hugo en su Línea de Sombra)
Continuar leyendo «Israel es una democracia»

Israel y Estados Unidos, una relación única

Israel y Estados Unidos, una relación única


James Petras (en CSCAweb/Rebelión) [22 -1- 2002] – Las relaciones entre EE.UU e Israel han sido descritas de distintas maneras. Los políticos se refieren a Israel como el mejor aliado de EE.UU en Oriente Medio, si no en el mundo. Otros lo consideran un aliado estratégico. Algunos piensa que Israel y EE.UU comparten valores democráticos comunes en la guerra contra el terrorismo. Dentro de la izquierda, los críticos consideran a Israel una herramienta del imperialismo norteamericano para minar el nacionalismo árabe, un baluarte contra el terrorismo fundamentalista islámico. Unos pocos escritores señalan el «exceso de influencia» que el gobierno israelí ejerce en la política del gobierno norteamericano a través de los poderosos lobbies y personalidades judíos en los círculos mediáticos, financieros y políticos. Continuar leyendo «Israel y Estados Unidos, una relación única»

Teoría y praxis de la Tercera Posición

Teoría y praxis de la Tercera Posición


por Fernando Márquez «El Zurdo» – Desde comienzos del presente año [1996] llevo desarrollando en mi boletín Punto de vista operativo una serie de reflexiones sobre las relaciones (tanto de alianza táctica como de conflicto) que considero más correctas hoy entre la disidencia tercerista española y el independentismo insurgente vasco. Ello me ha provocado, al extenderse la inevitable polémica, sorpresas notables: como el enredarme en estériles diálogos para besugos con algún que otro falangista que se declara «ghandiano». Muy coherente dicha postura con lo azul. Continuar leyendo «Teoría y praxis de la Tercera Posición»

Contra la economización de las vidas


por Malco Arija [12.04.2016] Tras el discurso de posesión de Truman (1949) comenzó la era del desarrollo, instaurándose la hegemonía global de una genealogía de la historia puramente occidentalista, que ha sustraído a los pueblos la oportunidad de definir las formas de su vida social, obligándolos a recorrer una senda transfigurada en ley necesaria, inevitable y universal hacia una meta “deseable”. Continuar leyendo «Contra la economización de las vidas»

«Sobre los identitarios, la Tradición y la revolución global» por Alexander Dugin

Alexander Dugin – Considero que los identitarios son aliados cuando rechazan la modernidad, la oligarquía global y el capitalismo liberal mortífero para las culturas étnicas y las tradiciones.

El orden político moderno es esencialmente global y se basa puramente en la identidad individual. Es el peor orden posible y debe ser totalmente destruido.

Cuando los identitarios militan por una reafirmación de la Tradición y de las antiguas culturas de los pueblos europeos, tienen razón. Pero cuando atacan a los inmigrantes, a los musulmanes o a los nacionalistas de otros países (en base a conflictos históricos), cuando defienden a los Estados Unidos, el atlantismo, el liberalismo o la modernidad, cuando consideran a la raza blanca (la que ha producido la modernidad) como la raza superior y afirman que las otras razas son inferiores, estoy en total desacuerdo con ellos. Continuar leyendo ««Sobre los identitarios, la Tradición y la revolución global» por Alexander Dugin»

Contra el Islam en defensa de nuestra “identidad”: sí, pero ¿cuál?

QUIEN SOYStefano Di Ludovico – Entre las ideas fuerza que Matteo Salvini presenta como esenciales para el nuevo curso de la Liga Norte continúa estando el “no a las mezquitas”, o el rechazo a la construcción de lugares de culto islámicos en nuestras ciudades. Decimos “continúa” porque si en otras áreas Salvini parece haber dado un giro importante e innovador a la política de su partido (véase, por ejemplo, a nivel interno, la atención a la dimensión nacional o, a nivel internacional, el apoyo a la Rusia de Putin), sobre tal punto no hubo novedades sustanciales respecto a las tradicionales posiciones anti islámicas propias del movimiento liguista, en el que el “tema de la inmigración” y la “cuestión islámica” siempre se han visto como las dos caras de la misma moneda. Y a partir de esta identificación parece surgir una serie de problemas cuyo enfoque creemos será útil para aclarar los límites y las contradicciones en las que incluso la nueva Liga de Salvini continúa moviéndose, y con ella los diferentes partidos y movimientos europeos considerados “identitarios” -etiquetados como “populistas” o de “extrema derecha” – con los cuales la Liga está hoy más estrechamente aliada, límites y contradicciones que van a invertir la naturaleza, los valores de referencia y la misma visión del mundo que son la base de toda esa área política. Continuar leyendo «Contra el Islam en defensa de nuestra “identidad”: sí, pero ¿cuál?»

«Las cruzadas del Tío Sam»: Entrevista de Christian Bouchet a Tahir de la Nive

Entrevista de Christian Bouchet a Tahir de la Nive


Resultado de imagen de les croises del oncle sam

[4-4-2003] PREGUNTA : Sr. Tahir de la Nive, su libro Las cruzadas del Tío Sam acaba de publicarse. ¿Cuál ha sido la motivación que le ha empujado a escribirlo?

RESPUESTA : Sobre todo poner en guardia a una parte de la opinión francesa y europea contra la manipulación de la que es objeto.

P. : ¿»Una parte de la opinión»? ¿Quiere decir la Nueva Derecha?

R. : Más exactamente la parte de este movimiento que ha retomado la línea atlantista siguiendo a Guillaume Faye. Continuar leyendo ««Las cruzadas del Tío Sam»: Entrevista de Christian Bouchet a Tahir de la Nive»

Un falso camino es siempre un camino sin retorno

Un falso camino es siempre un camino sin retorno


Norberto Ceresole

[*] A mediados de agosto de 2001 – y desde Chile, curiosamente – el presidente Chávez decidió hacer pública su posición ideológica («Soy un izquierdista». «Un zurdo biológico e ideológico», dijo, textual, urbi et orbi). Con ese paso, clarificó automáticamente su posición estratégica de cara a la totalidad de la América criolla: sus canales de acción en la región serán los que le provean los grupúsculos de la izquierda alucinada y manipulada, que ya no representan ni a nada ni a nadie en ninguno de nuestros países. Coherentemente firma la «cláusula democrática» y expande la apertura de la economía, es decir, incrementa su fondomonetarización. Continuar leyendo «Un falso camino es siempre un camino sin retorno»

El «Retorno a Itaca» de Norberto Ceresole

El «Retorno a Itaca» de Norberto Ceresole


«No quiero recibir ya ningún elogio. Me tienen sin cuidado los odios y las alabanzas de los hombres que pertenecen a la raza de los explotadores.
Quiero rebelar a los pueblos. Quiero incendiarlos con el fuego de mi corazón
. (…)» Eva Perón, «Mi Mensaje»


por Alfonso Beltrán

Conocimos personalmente a Norberto Ceresole el 12 de marzo del 2000.

Resulta paradójico que fuera el mismo día en que el rebaño democrático elegía mediante la «superstición sufragista» la actual legislatura, votando por mayoría absoluta la candidatura de Aznar López, o de Aznar Bush, que tanto da porque es, como se ha comprobado brutalmente, la candidatura mundial de los bombardeos, la coalición sangre por petróleo, la lista conjunta del capital multinacional que ahoga a los pueblos del mundo. La santa alianza del capitalismo en armas –con amplia participación carroñera de bancos y corporaciones industriales made in Spain, dicho sea de paso- que ha esquilmado también Argentina: la candidatura de la «raza de los explotadores«, en definitiva. Continuar leyendo «El «Retorno a Itaca» de Norberto Ceresole»